LAS NOTICIAS CONFIDENCIALES EN EL ÁMBITO DEL PROCESO PENAL En la fase preliminar de las investigaciones, la Policía utiliza múltiples fuentes de información: la colaboración ciudadana, sus propias investigaciones e, incluso, datos suministrados por colaboradores o confidentes policiales. La doctrina jurisprudencial del Tribunal Europeo de Derechos Humanos viene admitiendo la legalidad de la utilización de estas fuentes confidenciales de información, siempre que se utilicen exclusivamente como
All posts by: Abogados Penalistas
NOTAS ESENCIALES DE LA PATRIA POTESTAD La patria potestad se configura como una función en beneficio de los hijos menores, ejercitada normalmente por ambos progenitores conjuntamente Las notas esenciales de la patria potestad son las siguientes: Nuestro código civil configura la patria potestad como una función dual del padre y de la madre sujeta a control de la autoridad judicial. En nuestro sistema se permite que actúe sólo uno de ellos en ciertos casos si ello es conforme al uso social y a
SIGNIFICADO Y ALCANCE DE LA ESTAFA PROCESAL La estafa procesal debe entenderse como una figura más de la estafa, pero con una agravación especifica ya que al daño que supone al patrimonio del particular se une el atentado contra el Poder Judicial que se utiliza como instrumento al servicio de finalidades fraudulentas. Debe entenderse por estafa procesal y así se caracteriza, porque el sujeto pasivo engañado es en realidad el titular del órgano jurisdiccional a quien, a través de una maniobra
ELEMENTOS QUE ACREDITAN LA INEXISTENCIA DE SUPERIORIDAD MANIFIESTA EN EL ÁMBITO SEXUAL Fuera de los casos contenidos en el Código Penal sólo tendrán relevancia típica aquellas relaciones sexuales en las que el consentimiento haya sido obtenido por el autor prevaliéndose de un contexto de hegemonía anímica, aprovechando una relación personal o un entorno social que hagan posible ese influjo determinante del consentimiento. El legislador recientemente, ha modificado la capacidad de decisión en
AUTOINCULPACIÓN ANTE LA POLICÍA Y SU VALOR EN EL PROCESO PENAL Es admitido que la autoinculpación en declaración policial no es por sí misma una confesión probatoria, es decir un instrumento o medio de prueba procesal, ni una diligencia sumarial susceptible de adquirir esa condición, sino un hecho preprocesal que además: sólo es considerable como tal si se desenvuelve dentro del marco jurídico que condiciona su validez jurídica Debe también admitirse que como hecho puede tener,
SOBRE LA LEGITIMIDAD DEL “HALLAZGO CASUAL” Es cierto que por la denominada doctrina del hallazgo casual se legitiman: aquellas evidencias probatorias que inesperadamente aparecen en el curso de una intervención telefónica, o eventualmente en un registro domiciliario, de forma totalmente imprevista Pero el Tribunal Supremo viene exigiendo que: para continuar con la investigación de esos elementos nuevos y sorpresivos, se han de ampliar las escuchas, con fundamento en el
EL CONCEPTO “DEFRAUDAR” EN EL DELITO CONTRA LA HACIENDA PUBLICA En el artículo 305 del Código Penal, se examina el Delito Fiscal, como la acción típica de defraudar eludiendo el pago. La Sala Segunda del Tribunal Supremo, se pronuncia al respecto y dice que: no basta simplemente con omitir el pago debido, sino que es preciso defraudar, lo cual implica una infracción del deber mediante una conducta de ocultación de la realidad en la que aquél se basa o se origina para que se
SOBRE LA CONSIDERACIÓN DE "DOCUMENTO" EN EL ÁMBITO PENAL A tenor de lo establecido en el articulo 26 del Código Penal, tiene la consideración de “documento” a efectos penales: todo soporte material que exprese o incorpore datos, hechos o narraciones que pueda tener eficacia probatoria o bien que incorporen al proceso cualquier otro tipo de hechos con relevancia jurídica Los documentos con relevancia penal deben ser: atribuibles a una o varias personas, aunque no estén
DELITO DE ABANDONO DE UN MENOR DE EDAD El tipo penal de abandono de menor de edad es un delito cuyo bien jurídico trata de proteger al menor al que debe dispensarse los cuidados necesarios que requiere y que aparecen relacionados en la legislación protectora sobre el menor, básicamente recogida en el Código Civil y la Ley de Protección Jurídica del Menor. La acción típica consiste en: la realización de una conducta, activa u omisiva, provocadora de una situación de desamparo para el
SOBRE LA ACLARACIÓN DE SENTENCIAS El artículo 161 de la LECrim establece que: Los Tribunales no podrán variar, después de firmadas, las sentencias que pronuncien; pero sí aclarar algún concepto oscuro, suplir cualquier omisión que contengan o rectificar alguna equivocación importante, dentro del día hábil siguiente al de la notificación De otro lado, y referido siempre a sentencias y autos definitivos pronunciados por Jueces y Tribunales, el artículo 267.3 de la Ley Orgánica del